La Biblia Parte I

¿Qué significa la palabra Biblia?

La Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un sólo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a El y formar con El una comunión de vida y de amor. 
A la Biblia se la llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación. Se la llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos. Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia. Libro de la Revelación, ya que Dios se nos revela, es decir corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación de Dios. No se la inventaron ellos. 

¿Cómo encontrar un pasaje en la Biblia?

Cada libro se encuentra dividido en capítulos y cada capítulo en versículos o versos. Ejemplo: si se nos dice «Mateo 16, 12» quiere decir: Evangelio de san Mateo, capítulo 16, versículo 12. Si se nos dice por ejemplo, «Lucas 1, 20-26», significa: capítulo 1, del versículo 20 al 26.
¿Cómo se escribió la Biblia? La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos. Nosotros estamos acostumbrados a leer y escribir y no comprendemos facilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacia en verso, con cierta cadencia musical que ayudaba a recordarla. 

Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res; largas tiras de cuero llamadas «pergaminos, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en «papiros» que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro. Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres. En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magnificamente escritos donde está todo el N.T. y gran parte del Antiguo, Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos ni comas. Es el famoso ‘Códice Sinaítico». 

¿En qué idioma se escribió la Biblia?

Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: Hebreo, arameo y griego. Casi todo el A.T. fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más tarde el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo. Finalmente en griego se escribieron algunos libros del A. T. y todos los del Nuevo, exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en arameo. 

Scroll al inicio